La semana pasada, el Gobierno de Zaragoza aprobó el pliego de condiciones para la explotación de este servicio y lo sacó a concurso. Hizo esto año y medio después de que venciese el anterior contrato. Quizás es esto lo primero que tendríamos que criticar: el retraso con el que llega. No está justificado y demuestra nuevamente la improvisación con la que trabaja el equipo de gobierno. Año y medio con un contrato finalizado y han sido incapaces de renovar el concurso excusándose en que estaban planteando mejoras notables del pliego, algo que, como veremos en seguida, no es cierto. Lamentablemente, estos retrasos y esta incapacidad es lo que viene pasando a menudo con el área de Servicios Públicos.
A partir de ahí, confiábamos en que, con el retraso acumulado, hoy nos encontraríamos con un nuevo pliego complejo, trabajado, con importantes novedades… nada más lejos de la realidad. Cierto que se pondrán en marcha experimentos para la recarga de coches eléctricos y la posibilidad de pago con los teléfonos móviles, pero ninguna de estas mejoras es definitiva y se reduce a algunas zonas muy concretas. ¿No han tenido tiempo suficiente de hacer estos experimentos? Creemos que sí y creemos que el nuevo contrato ya debería detallar las condiciones definitivas, no unas provisionales que luego se modificarán en función de los resultados de las experiencias piloto y que además sólo se contemplan como mejoras de las ofertas empresariales (es decir, que podrían hacerse o no).
Pero además, hemos constatado que las zonas azules siguen siendo las mismas (ni quitan ni ponen, ni amplían ni reducen), que seguirá habiendo los mismos expendedores de tikets…. Por eso, no alcanzamos a comprender el retraso acumulado. No sabemos si sólo se debe a falta de previsión, a la incapacidad de gestión o a otras cuestiones que no nos han dicho.
En cualquier caso, sí que hemos detectado unas cuantas cuestiones que, a juicio del PP, no son admisibles. Y es aquí donde queremos manifestar nuestra queja sobre un pliego en el que no se ha tenido en cuenta a los grupos de la oposición. A pesar de haber planteado en repetidas ocasiones el retraso en la licitación de esta contrato para la gestión de servicios, no pudimos ver el pliego hasta después de haber sido aprobado y licitado. Y por eso, no nos extraña encontrarnos con varias cuestiones que, a nuestro parecer, son inadmisibles.
1) La primer de ellas apunta a que el Gobierno de Zaragoza quiere convertir a la empresa que gestione la regulación del estacionamiento en la ciudad en una empresa parapolicial que incremente las denuncias y la recaudación en concepto de multas. Y cuando decimos parapolicial nos referimos a que el pliego de condiciones de este contrato transforma a los controladores de la zona azul en denunciantes profesionales. Hasta la fecha, estos controladores cumplían eficientemente su trabajo revisando el pago o no de la zona azul, identificando a los infractores y posteriormente poniendo en conocimiento de la policía la denuncia. Bien pues el nuevo pliego va un paso más allá fijando un nuevo artículo entre los cometidos fundamentales de los controladores. Creemos que estas funciones sobrepasan a las que debieran de tener los controladores. Creemos que no se les puede exigir a los controladores lo que no hace la policía local. Creemos que sacar a concurso un contrato para crear un cuerpo de denunciantes profesionales paralelo al de la Policía Local es inaceptable y sobrepasa los cometidos que esos controladores debieran de tener. ¿Por qué no se les da directamente una libreta de denuncias para poner multas? ¿Por qué no darles una placa y jubilar a un centenar de policías locales de este Ayuntamiento? El Partido Popular rechaza estos planteamientos que sólo pueden explicarse desde el afán recaudatorio que ha demostrado el Gobierno del Sr. Belloch desde su llegada al ayuntamiento. Y ahí están las multas de tráfico, entre las que se incluyen las de aparcamiento en la zona azul: se han triplicado en apenas 7 años. Si el ayuntamiento recaudaba 5 millones en 2003, hoy tiene presupuestados más de 15 millones de euros. No se conforma el Señor Belloch con haber convertido a la Policía Local en un cuerpo para multar y recaudar, sino que ahora saca un concurso público para, con la excusa de la zona azul, crear un cuerpo de denunciantes profesionales.
2) Otro ejemplo de que el pliego para el control y la regulación de las zonas azules y naranjas es un instrumento de recaudación se constata en la cláusula “12” del artículo “13”. Esa cláusula dice que la empresa elaborará listados de reincidentes para luego facilitárselos a la policía local. ¿Reincidentes? ¿La policía tendrá listados de reincidentes facilitados por la empresa? ¿Quiénes serán reincidentes? ¿Los que se pasen dos o tres veces de la hora? ¿Qué significa ser reincidentes? ¿Acaso la policía les perseguirá hasta sus casas? Este término suele aplicarse a ámbitos delictivos. Y ése parece ser precisamente el objetivo de este pliego, convertir a los conductores en delincuentes a los que exprimir y perseguir.
3) Pero además, creemos que el pliego que se ha aprobado está desfasado antes de ser adjudicado. Y nace desfasado en lo que a la experiencia de recargas eléctricas se refiere. Presumir de que la ciudad de Zaragoza se suma a la implantación del coche eléctrico porque va a instalar de forma experimental seis enchufes en los parquímetros… da un poco de risa. Y da risa porque, aunque de momento no hay muchos coches eléctricos, pero es previsible que en los próximos cinco años esta flota de vehículos aumente de forma importante. ¿Saben para cuanto es la concesión? Para 10 años con cinco años prorrogables. ¿15 años con seis enchufes? Es evidente que no. El pliego de condiciones ha sido poco ambicioso porque los coches eléctricos están aquí. Por eso mismo, no a muy tardar, habrá que plantear una modificación del contrato para incrementar el número de enchufes en los parquímetros y que tendrá unas consecuencias económicas de incremento del precio de explotación y de compensación para la empresa que resulte adjudicataria. ¿Es que acaso se van a instalar nuevos parquímetros en todas las zonas azules para luego cambiarlos a los tres o cuatro años? Inversiones inútiles ya hemos tenido bastantes en este ayuntamiento y no están los tiempos para que el PSOE siga en esta línea. Nos sorprende que un pliego que llega con casi dos años de retraso, para cuya redacción ha habido tiempo más que suficiente, no concrete, ni cuantifique ni establezca un plan de implantación de instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, algo que ya es una realidad en la industria del automóvil y que se va a normalizar en poco tiempo en nuestra sociedad. Los coches eléctricos no son algo de película futurista … los coches eléctricos ya están aquí, son una realidad, van a estar circulando en poco tiempo por nuestras calles, al igual que las motos eléctricas…y por eso este pliego nace desfasado y muy lejos de las exigencias medioambientales con la que deberían gestionarse los contratos públicos.
4) Por último, el pliego de condiciones para el control de las zonas azules y naranjas no rectifica en una política de tarificación que, en opinión del PP, es abusiva con los consumidores y que ha sido denunciada por las asociaciones que defienden sus derechos. De hecho, vuelve a establecerse una tarifa mínima de 20 céntimos, que da derecho a 20 minutos de estacionamiento. ¿Y si alguien sólo quiere aparcar 10 minutos? ¿Por qué tiene que gastarse 20 céntimos? ¿Por qué el ayuntamiento tiene que recaudar el doble? Creemos que el Ayuntamiento de Zaragoza debería atender a las solicitudes de las asociaciones de consumidores para tarificar por minutos. Es de justicia. El que estacione 10 minutos, que pague 10. El que esté 5, que pague cinco. Pero es injusto que el ayuntamiento siga con una política de tarifas injusta e inadecuada que únicamente parece tener como objetivo incrementar la recaudación, como tantas y tantas otras decisiones del PSOE.
¿Qué se puede hacer? El problema es que el pliego lo hemos conocido todos a posteriori. Pese a que se trata de una concesión para 10 años + 5 (aunque la última también lo era y ha estado funcionando 17 años), el principal grupo de la oposición no ha tenido conocimiento del pliego hasta que fue aprobado por el Gobierno de Zaragoza. Eso limita mucho la capacidad de rectificación. Pero evidencia que había un objetivo claro: sacar esta concesión a toda costa porque, en el fondo, es una gestión de servicios que genera enormes ingresos al Ayuntamiento en concepto de multas. Es una gestión de servicios cuyo objetivo principal es el de denunciar, como así se detalla en el pliego de condiciones.
Por lo tanto, lo sensato, lo riguroso, sería suspender temporalmente el procedimiento de contratación ante, a nuestro juicio, las abusivas cláusulas que se establecen en el pliego y que provocaran enormes problemas de actuación a los controladores de la hora, a quienes se convierte en perseguidores del ciudadano suplantando la función que debería ejercer la policía local.
Filed under: Uncategorized | Leave a comment »